Sección: Artículos
Este artículo es fruto de la vinculación entre dos equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quienes compartimos la preocupación por la
... ver más1-32
El objetivo fue analizar las relaciones de poder y violencia entre consejeros y consejeras de tesis y el estudiantado en una institución de posgrados. La metodología fue cuantitativa, se aplicó
... ver más1-27
Entre las iniciativas comunitarias impulsadas frente a la actual emergencia sanitaria por Covid-19, destacan las de inspiración feminista: acciones impulsadas exclusivamente por mujeres, con el pr
... ver más1-25
La agenda de igualdad de género ha experimentado una creciente normalización e institucionalización tanto en España como a nivel internacional. Sin embargo, este proceso es paradójicamente par
... ver más1-24
El objetivo de este trabajo es doble. Primero, realizar una revisión crítica de las principales estrategias de abordaje político de las desigualdades múltiples; y, segundo, identificar los punt
... ver más1-24
Nuestro objetivo es presentar una secuencia lógica que dé cuenta del modo en que la crítica de la economía política (Marx) se articula y configura categorialmente con la producción del espaci
... ver más1-26
En sentido estricto, Bourdieu no desarrolló trabajos específicos sobre las emociones y los afectos. No obstante, como esperamos demostrar, la dimensión emocional forma parte integral de su persp
... ver más1-26
Este artículo tiene como objetivo caracterizar las lógicas que moldean la construcción de perfiles e identidades digitales utilizadas por los y las adolescentes como parte de sus interacciones e
... ver más1-24
This article aims to vindicate the importance of the individual for sociology. Its main objective is to discuss and problematise the way in which various sociological perspectives (classical sociol
... ver más1-27
Mediante entrevistas a personas jóvenes del sur del Estado de México, se construyeron sus trayectorias laborales, resaltando las limitantes y motivaciones que las condujeron a llevar a cabo activ
... ver más1-23
Presentamos una herramienta metodológica cualitativa denominada “telar interseccional”, con la cual es posible graficar/analizar las implicancias de la subalternidad a partir de entrevistas bi
... ver más1-32
Este artículo analiza la cuestión de las identificaciones en la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau, centrándose en los cruces entre el líder y la función del objeto a de Lacan. A parti
... ver más1-27