Número actual | Vol. 32 (2025)

Más números

Se analiza la comercialización del conocimiento en Latinoamérica mediante los acuerdos “transformativos” promovidos por el Plan S, contraídos por instituciones de la región entre 2022 y 202

... ver más

1-48

Educación intercultural: Análisis de la prensa escrita de Arica (Chile) y de Tacna (Perú)

Pamela Zapata-Sepúlveda, Nicole Barrios Villalobos, Pablo Marcos Espinoza-Concha, Vagner Beserra

Sobre la base de un diseño de investigación cualitativa de análisis de contenido temático, se estudiaron los diarios La Estrella de Arica (Arica, Chile) y El Correo (Tacna, Pe

... ver más

1-25

En el presente artículo se exponen y discuten los resultados de una investigación concluida sobre los procesos de identificación y diferenciación etnonacional de jóvenes nacidos y escolarizado

... ver más

1-52

La desigualdad económica es una de las mayores deudas de Centroamérica. En este artículo describimos la evaluación de una de las más preocupantes expresiones de la desigualdad en la región, a

... ver más

1-30

Los presupuestos participativos son un proceso que permite a la población manifestar sus necesidades y decidir sobre la asignación de recursos que impactan su entorno. La presente investigación

... ver más

1-36

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganó la elección presidencial en México en 2018 y a pesar de sus varias promesas dirigidas a mejorar la calidad de la democracia, múltiples trabajos han enc

... ver más

1-28

Una revisión crítica del abordaje de la salud mental trans

Dau García-Dauder, Silvestre Barragán Gómez, Grecia Guzmán Martínez

En este artículo presentamos una revisión teórico-crítica sobre las perspectivas psicológicas y psiquiátricas que abordan la salud mental trans. Señalamos cómo su expansión, en la forma de

... ver más

1-27

Factores que promueven el empoderamiento de las mujeres en la ganadería bovina

Ma. Teresa Kido Cruz, Isis Arlene Díaz-Carrión, Antonio Kido Cruz

El objetivo de este trabajo fue analizar cómo diferentes factores se relacionan con el empoderamiento de las mujeres ganaderas en diversos municipios de los estados de Oaxaca y Veracruz. Para ello

... ver más

El contexto local y la lejanía limitan la capacidad de las personas en situación de pobreza para acumular bienestar y salir de dicha condición. El objetivo de este trabajo fue analizar cómo el

... ver más

Migración haitiana, segregación laboral y racismo en Santiago de Chile (2016-2023)

Lissette Madriaga Parra, Emiliano Nicolás Gissi Barbieri

El objetivo del artículo es analizar los espacios laborales segregados y el racismo que suelen vivenciar las personas haitianas en Santiago de Chile. El método de investigación es cualitativo, c

... ver más

Este artículo analiza cómo el fenómeno de las nenis refleja la percepción social sobre el empoderamiento femenino en México. Las nenis son emprendedoras que comercializan productos a

... ver más