Tecnologia, ideologia e periferia: um de bate com a filosofia da técnica de Álvaro Vieira Pinto
Main Article Content
Resumen
tecnología pensada desde la perspectiva de la periferia. El filósofo carioca de fine la técnica de forma aristotélica, antropológica y evolutiva, como mediación esencial en la dialéctica entre el hombre y la naturaleza, a través de un proceso intencional de la propia existencia. Influenciado por Hegel y Marx, Pinto concibe una tipología dialéctica para situar a la tecnología en relación con el subdesarrollo. Reflejando su participación en el Instituto Superior de Estudios Brasileños (ISEB), destaca la cuestión de la ideologización de la tecnología, como esencia en el proceso de dominación del centro sobre los países periféricos. El círculo de dominación sería roto por una necesidad histórica y, al mismo tiempo, subjetiva y objetiva, exigiendo la constitución de un proyecto de desarrollo nacional. Se apunta hacia problemas desde estos enfoques: la escatología optimista, la técnica en sí como neutra, y la naturalización de la historia. Por otro lado, se enfatiza la contribución original mediante su concepto de conciencia para el otro, su tipología dialéctica, así como su crítica radical a lo que llama teología tecnológica.
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Brasileiros, Dicionário Histórico-Biográfico Brasileiro pós-1930 (ed. ver. e
atual.), Rio de Janeiro: FGV; CPDOC.
Beck, Ulrich (1986), Risikogesellschaft, Frankfurt: Suhrkamp.
Bresser, Luiz (2004), “O Conceito de Desenvolvimento do ISEB
Rediscutido”, en DADOS – Revista de Ciências Sociais, vol. 47, núm.1, Rio
de Janeiro.
Freitas (de), Marcos (2005), “O conceito de tecnologia: O Quarto
Quadrante do Círculo de Álvaro Vieira Pinto”, in Pinto, Álvaro, O
Conceito de Tecnologia, Rio de Janeiro: Contraponto.
Giddens, Anthony (1991), Modernity and Self-Identity – Self and Society in the Late Modern Age, Standford: Standford University Press.
Habermas, Jurgen (2001), A constelação Pós-nacional. Ensaios políticos, São
Paulo: Litera Mundi.
Horkheimer, Max y Theodor Adorno (2003), Dialektik der Aufklärung,
Frankfurt: Fischer.
Kleba, John (2000), Risiken, Bedarf und Regulierung gentechnisch veränderter Pflanzen in Brasilien: eine Studie aus der Sicht der Cultural Theory, Digital Library, Universität Bielefeld.
Latour, Bruno (2001), A Esperança de Pandora, Bauru: EDUSC.
Mannheim, Karl (1952), Ideologie und Utopie, Frank furt: Schulte-Bulmke.
Marcuse, Herbert (1979), A Ideologia da Sociedade Industrial, Rio de Janeiro:Zahar.
Marx, Karl (1959), Das Kapital, (Marx/Engels Werke, Bd. 23), Berlin:
Dietz.
Pinto, Álvaro (1960). Consciência e Realidade Nacional, vol. 2, Rio de Janeiro: MEC/ISEB.
_______ (2005a), O Conceito de Tecnologia, vol. 1, Rio de Janeiro:
Contraponto.
_______ (2005b), O Conceito de Tecnologia, vol. 2, Rio de Janeiro:
Contraponto.
Raymond, Aron (2002), Paz E Guerra Entre As Nações (Trad. Sérgio Bath),
Brasília: Editora Universidade de Brasília; Instituto de Pesquisas em
Relações Internacionais; São Paulo: Imprensa Oficial do Estado de
São Paulo.
Ribeiro, Darcy (1975), Estudos da Antropologia da Civilização, IV. Teoria do
Brasil, Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Romero, Daniel (2005), Marx e a Técnica. Um Estado dos manuscritos de
1861-1863, São Paulo: Expressão Popular.
Toledo, Caio (2005), Jornal da Unicamp, 50 anos de fundação do Iseb,
Universidade Estadual de Campinas – 8 a 14 de agosto.
Weber, Max (1984), Soziologische Grundbegriffe (6. ed.), Tübingen: Mohr
Siebeck.