Desafíos a la formación de los futuros directivos públicos del siglo XXI
Main Article Content
Resumen
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Comisión de Modernización Curricular eggp (2010), “Grupos Focales”, Santiago.
Dussauge, Mauricio (2009), “¿De las “E’s” a las “C’s”? Reformas administrativas en el mundo, 25 años después?”, en María del Carmen Pardo (coord.) Nuevas Tendencias en la Teoría y en la Práctica de la Administración y de las Políticas Públicas, México: El Colegio de México.
Echebarria, Koldo y Mendoza, Xavier (1999), “La especificidad de la Gestión Pública: el concepto de Management Público”, en Losada i Madorrán [ed.], ¿De burócratas a gerentes?, Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Egaña, Rodrigo (2002), Reforma y modernización del Estado en Chile: avances y desafío. Serie Documentos de Trabajo, Santiago: cep.
Farazmand, Ali (2002), “Administrative ethics and profesional competence: accountability and performance under globalization”, en International Review of Administrative Sciences, vol. 68, núm. 1, London: sage.
Figueroa, Verónica (2010), “Elementos conceptuales en torno a la reforma del Estado y modernización de la Gestión Pública”, en ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo 1: La Modernización de la Gestión Pública, Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Figueroa, Verónica, Mauricio Olavarría y Bernardo Navarrete (2011), “Política de modernización de la gestión pública en Chile: 1990-2006, evidencias a partir de un modelo de análisis”, en Convergencia Revista de Ciencias Sociales, Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Kooiman, Jan (2004), Modern Governance: Government-Society Interactions, London: Sage.
Longo, Francisco (2008), “La gestión pública como discurso de valores”, en Francisco Longo y Tamyko Ysa [eds.], Los escenarios de la gestión pública del siglo XXI, Barcelona: Bellaterra Edicions.
Marcel, Mario (2006), “Las opciones para la reforma del Estado en Chile”, en Reforma del Estado, vol. II, Santiago: cep.
Moore, Mark (2006), “Creando valor público a través de asociaciones público-privadas”, en Reforma y Democracia, núm. 34, febrero, Venezuela: clad.
Mendoza, Xavier y Alfred Vernis (2008), “El Estado relacional y las transformaciones de las administraciones públivas”, en Francisco Longo y Tamyko Ysa [eds.], Los escenarios de la gestión pública del siglo XXI, Barcelona: Bellaterra Edicions.
Pliscoff, Cristian (2009), New Public Management in Chile (1990-2008): Exploring its impact on public employees, California: Tesis doctoral.
Pollit, Christopher (2003), The essential public manager, Berkshire: Open University Press.
Strauss, Anselm y Juliette Corbin (1990), Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques, London: Sage.
Universidad de Chile (2006), Estatuto Universidad de Chile, Santiago: Dirección de Pregrado.
Vigoda, Erin, y Aaron Cohen (2004), Citizenship and Management in Public Administration: Integrating Behavioral Theories and Managerial Thinking, Chentelham: Edward Elgar.
Yin, Robert (1994), Case Study Research. Design and Methods, Beverly Hills, CA: Sage Publications.
Recursos electrónicos
Arenas, Héctor (2008), Ejes de la Modernización del Estado en Chile. Disponible en: www.politicapublica.cl [22 de octubre de 2011].
Casas, Miguel (2005), “Nuestra universidad ante la sociedad del conocimiento”, en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 2, núm. 2, Barcelona: Fundació Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf [30 de septiembre de 2013].
Hawes, Gustavo y Karenina Troncoso (2009), “Protocolo de levantamiento de necesidades y demandas, en Documentos Universidad de Chile, Chile. Disponible en: http://www.captura.uchile.cl/bitstream/handle/2250/10640/Levantamiento_de_demandas_y_necesidades.pdf?sequence=1 [30 de septiembre de 2013].
Ramírez, Álvaro (2011), Modernización de la gestión pública: el caso chileno (1994-2000). Estudio de caso núm. 58. Disponible en: http://www.mgpp.cl/wp-content/uploads/2011/04/CASO58.pdf. [15 de agosto de 2011].