EDUCACION DE ADULTOS Y TEORIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: un acercamiento desde la sociología del conocimiento

Main Article Content

Jorge G. Arzate Salgado

Resumen

En este trabajo trata de identificar algunos problemas en relación a las teorías de enseñanza y aprendizaje, tanto en relación a su naturaleza teórica como en su instrumentalización en técnicas y métodos de enseñanza de adultos, tomando en cuenta la realidad inmediata o contexto de éstos. Es decir, busca identificar cómo en el momento de instrumentalizar dichas teorías éstas se convierten en discursos ideológicos legítimos que constituyen el discurso de la educación de adultos, los cuales tienden a la cosificación del contexto y la situación de los sujetos de la educación. La reflexión se hace desde la sociología del cono- cimiento, tratando de dilucidar la naturaleza de la construcción de las teorías de enseñanza-aprendizaje. Más que una exposición de dichas teorías, trata de hacer una reflexión en tomo a ellas. El método que guía esta reflexión es el de encontrar obstáculos epistemológicos, entendidos a la manera de Bachelard (1987) como entorpecimiento y confusión implícitos en los procesos de construcción del conocimiento.

Article Details

Como citar
ARZATE SALGADO, Jorge G.. EDUCACION DE ADULTOS Y TEORIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: un acercamiento desde la sociología del conocimiento. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, [S.l.], n. 8/9, feb. 2018. ISSN 2448-5799. Disponible en: <https://convergencia.uaemex.mx/article/view/9757>. Fecha de acceso: 23 jun. 2025
Sección
Artículos

Citas

Bachelard, Gaston (1987). La formación del espíritu científico. México, Siglo XXI.
Berger, Peter y Thomas Luckmann (1991). La construcción social de la realidad. Argentina, Amorrortu.
Bourdieu, Pierre (1986). El oficio del sociólogo. México, Siglo XXI.
Hilgard, Ernest R. (1975). Teorías del aprendizaje. México, Trillas.
Latapí, Pablo (1984). “Prospectiva de la educación de adultos a la luz de la pobreza en América Latina”. Mimeo.
Lavín, Sonia (1990). “competencias básicas para la vida: intento de una delimitación conceptual”. México, CEE, mimeo.
Lefort, Claude (1988). Las formas de la historia. México, FCE.
Monclús, Antonio (1990). Educación de Adultos. México, FCE.
Morton, Victoria et. al. (1994). Estado del conocimiento sobre educación de adultos y educación popular. México, mimeo.
Patterson, C.H. (1982). Teoría de la enseñanza y psicología de la educación. México, Editorial El Manual Moderno.
Rosas, Lesvia O. (1984). “Notas teóricas sobre el aprendizaje de los adultos”, en Revista latinoamericana de Estudios Educativos. vol. XIV, nos. 1-2.
Schmelkes, Sylvia (1991). “Necesidades básicas de aprendizaje de los adultos en América Latina”. México, mimeo.
Schmelkes, Sylvia (1994). La educación de adultos: estado del arte. Hacia una estrategia alfabetiza- dora para México. México, CEE, A.C.
Kidd, J.R. (1979). Como aprenden los adultos. Argentina, El Ateneo Editorial.
Knowles, Malcolm (1990). The adult learner. US, Gulf Publishing Company.
Velázquez, Guadalupe (1993). La cosmovisión del analfabeta: el caso del campesino semiproletariado de Santa Ana Tlacotenco. México, SEP-UPN, 1993.
Woolfolk, Anita (1990). Psicología educativa. México, Prentice-Hall Hispanoamérica.