Crónica de un Fracaso Anunciado.La Segunda Reforma del Estado en Argentina
Main Article Content
Resumen
originalmente declarados.
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Bozzo, Cristina; López, Beatriz y Andrea Zapata (1996), “Los Procesos de Reforma del Estado: La Segunda Etapa y su Agenda”, en revista Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, año 3, núm. 6.
Bozzo, Cristina; et al. (1997), “La Segunda Reforma del Estado: Balance”, en Cuaderno CEPAS, núm. 5.
Campione, Daniel (1997), “El Estado en la Argentina - A propósito de cambios y paradigmas”, e Investigaciones sobre Estado, Políticas y Administración Pública, Centro de Investigaciones en
Administración Pública, Instituto de Investigaciones Administrativas, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Oficina de Publicaciones CBC.
Evers, Tilman (1989), El estado en la periferia capitalista, Siglo XXI, editores.
Gerchunoff, Pablo y Guillermo Cánovas (1995), “Privatizaciones en un Contexto de Emergencia”, en Desarrollo Económico, núm.136, enero-marzo.
Graciarena, Jorge (1990), “Estado periférico y economía capitalista: Transiciones y crisis”, en El Estado en América Latina. Teoría y práctica, Universidad de las Naciones Unidas y Siglo XXI, editores.
Kaplan, Marcos (1997), “Crisis y reformas del Estado latinoamericano”, en Reforma y Democracia, Revista Clad, núm. 9, Octubre.
------------ (1990), “Estado y teoría política y constitucional”, en El Estado en América Latina. Teoría y práctica, Universidad de las Naciones Unidas y Siglo XXI editores.
Llach, Juan (1997), Otro siglo, otra Argentina, Buenos Aires, Ariel.
Mathías, Gilberto y Pierre Salama (1986), El estado sobredesarrollado de las metrópolis al tercer mundo, Ediciones Era.
Novaro, Marcos y Vicente Palermo (1996), Política y Poder en el Gobierno de Menem, Norma, Flacso.
Ozlack, Oscar (1997), La formación del Estado Argentino, Planeta.
------------ (1997), “Estado y sociedad: ¿nuevas reglas de juego?”, en Reforma y Democracia, Revista Clad, núm. 9, Octubre.
Secretaría de Programación Económica (1994), Argentina en Crecimiento, La reforma económica y sus resultados: 1989-1992, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Buenos Aires.
Sguiglia, Eduardo y Ricardo Delgado (1993), “Desregulación y competitividad. Evaluación de la Experiencia argentina”, en Boletín informativo Techint, núm. 276, octubre-diciembre.
Thwaites Rey, Mabel (1994), “Apuntes sobre el estado y las privatizaciones - La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”, en Revista Aportes Estado, Administración y Políticas Públicas, año 1, núm. 1, Otoño.
Vilas, Carlos (1997), “ La Reforma del Estado como Cuestión Política”, en Taller, vol. 2, núm. 4, Agosto.