Crónica de un Fracaso Anunciado.La Segunda Reforma del Estado en Argentina

Main Article Content

Maria Cristina Bozzo Beatriz Hebe López

Resumen

En el presente documento se hace un análisis de la Reforma de el Gobierno Federal en Argentina durante la década de los noventa. Se presenta el periodo 1989-1994, ha sido suficientemente analizar por numerosos autores, solo como una síntesis de las principales estrategias y del primer periodo incluido es este documento. El estudio pone énfasis en la acción de la llamada Segunda Reforma del Gobierno Federal, desarrollada más tarde como el Proceso de la Reforma. Ponemos particular interés en la confrontación de intereses y de la diferencia de resultados a su implementación, así como también a la medición de los objetivos
originalmente declarados.

Article Details

Como citar
BOZZO, Maria Cristina; HEBE LÓPEZ, Beatriz. Crónica de un Fracaso Anunciado.La Segunda Reforma del Estado en Argentina. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, [S.l.], n. 19, mayo 1999. ISSN 2448-5799. Disponible en: <https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1886>. Fecha de acceso: 22 abr. 2025
Sección
Artículos

Citas

Barbeito, A. C. y Rubén M. Lovuolo (1992), La Modernización Excluyente. Transformación Económica y Estado de Bienestar en Argentina, UNICEF/CIEPP/LOSADA.

Bozzo, Cristina; López, Beatriz y Andrea Zapata (1996), “Los Procesos de Reforma del Estado: La Segunda Etapa y su Agenda”, en revista Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, año 3, núm. 6.

Bozzo, Cristina; et al. (1997), “La Segunda Reforma del Estado: Balance”, en Cuaderno CEPAS, núm. 5.

Campione, Daniel (1997), “El Estado en la Argentina - A propósito de cambios y paradigmas”, e Investigaciones sobre Estado, Políticas y Administración Pública, Centro de Investigaciones en
Administración Pública, Instituto de Investigaciones Administrativas, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Oficina de Publicaciones CBC.

Evers, Tilman (1989), El estado en la periferia capitalista, Siglo XXI, editores.

Gerchunoff, Pablo y Guillermo Cánovas (1995), “Privatizaciones en un Contexto de Emergencia”, en Desarrollo Económico, núm.136, enero-marzo.

Graciarena, Jorge (1990), “Estado periférico y economía capitalista: Transiciones y crisis”, en El Estado en América Latina. Teoría y práctica, Universidad de las Naciones Unidas y Siglo XXI, editores.

Kaplan, Marcos (1997), “Crisis y reformas del Estado latinoamericano”, en Reforma y Democracia, Revista Clad, núm. 9, Octubre.

------------ (1990), “Estado y teoría política y constitucional”, en El Estado en América Latina. Teoría y práctica, Universidad de las Naciones Unidas y Siglo XXI editores.

Llach, Juan (1997), Otro siglo, otra Argentina, Buenos Aires, Ariel.

Mathías, Gilberto y Pierre Salama (1986), El estado sobredesarrollado de las metrópolis al tercer mundo, Ediciones Era.

Novaro, Marcos y Vicente Palermo (1996), Política y Poder en el Gobierno de Menem, Norma, Flacso.

Ozlack, Oscar (1997), La formación del Estado Argentino, Planeta.

------------ (1997), “Estado y sociedad: ¿nuevas reglas de juego?”, en Reforma y Democracia, Revista Clad, núm. 9, Octubre.

Secretaría de Programación Económica (1994), Argentina en Crecimiento, La reforma económica y sus resultados: 1989-1992, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Buenos Aires.

Sguiglia, Eduardo y Ricardo Delgado (1993), “Desregulación y competitividad. Evaluación de la Experiencia argentina”, en Boletín informativo Techint, núm. 276, octubre-diciembre.

Thwaites Rey, Mabel (1994), “Apuntes sobre el estado y las privatizaciones - La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”, en Revista Aportes Estado, Administración y Políticas Públicas, año 1, núm. 1, Otoño.

Vilas, Carlos (1997), “ La Reforma del Estado como Cuestión Política”, en Taller, vol. 2, núm. 4, Agosto.