El Estado argentino ante el reto de las migraciones internacionales: reflexiones del reciente cambio de rumbo en la política migratoria argentina
Main Article Content
Resumen
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Arango, Joaquín (2007), “Las Migraciones internacionales en un mundo globalizado”, en González Viéitez, Antonio [comp.], Inmigración en Canarias: contexto, tendencias y retos, Madrid: Fundación Pedro García Cabrera.
Arango, Joaquín (2003), “La Ampliación de la Unión Europea y las migraciones internacionales, en Hay, Jorge [comp.], Desafíos. La Unión Europea ante su ampliación, Madrid: Siddharth Mehta Ediciones.
Arango, Joaquín (2000), “Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 165, Washington D. C.: Unesco.
Benencia, Roberto (2007), “La inmigración limítrofe”, en Torrado, Susana [comp.], Población y Bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Tomo I, Buenos Aires: Edhasa.
Benencia, Roberto (2000), “Argentina: la problemática social de la migración limítrofe”, en Comercio Exterior, núm. 3, México, DF: Bancomext.
Calvelo, Laura (2007), “La emigración en Argentina: 1960-2000”, en Torrado, Susana [comp.], Población y Bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Tomo I, Buenos Aires: Edhasa.
Castles, Stephen y Miller, Mark J. (1993), The Age of Migration: International Populations Movements in the Modern World, Londres: The MacMillian Press.
Centro de Estudios Legales y Sociales (2005), “La instrumentación y reglamentación de la nueva Ley de Migraciones”, en CELS, La situación de los Derechos Humanos en Argentina. Informe Anual 2005, Buenos Aires: Siglo XXI.
Cieslik, Thomas (2006), “Las Fuerzas Armadas contra los inmigrantes. ¿Cómo aseguran sus fronteras los Estados Unidos, la Unión Europea y Australia?, en García Gossio, María I. [comp.], Los nuevos escenarios de la migración: causas, condiciones, consecuencias, México DF: Fundación Heinrich Böll.
Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales (2005): Las migraciones en un mundo interdependiente: nuevas orientaciones para actuar, Suiza: SRO-Kundig.
Devoto, Fernando (2003), Historia de la inmigración en Argentina, Buenos Aires: Sudamericana.
Durand, Jorge y Douglas Massey (2003), “Los enfoques teóricos: una síntesis”, en Durand, Jorge et al. [comp.], Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, México: Universidad Autónoma de Zacatecas y Miguel Ángel Porrúa.
Esteban, Fernando (2003), “Dinámica migratoria argentina: inmigración y exilios”, en América Latina Hoy, vol. 34, agosto, España: Universidad de Salamanca.
García Gossio, María I. (2006), Los nuevos escenarios de la migración: causas, condiciones, consecuencias, México DF: Fundación Heinrich Böll.
Giustiniani, Rubén (2004), “Fundamentos de la Ley”, en Giustiniani, Rubén [comp.], Migración: un derecho humano, Buenos Aires: Prometeo.
Grimson, Alejandro y Elizabeth Jelín [eds.] (2006), Migraciones regionales a la Argentina. Diferencia, desigualdad y ciudadanía, Buenos Aires: Prometeo.
Hobsbawm, Eric (2005), Historia del Siglo XX, 1914-1991, Barcelona: Crítica.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (1997), La migración internacional en la Argentina: sus características e impacto, Buenos Aires: INDEC, Serie Estudios 29.
INDEC, Censos Nacional de Población y Vivienda años 1970, 1980, 1991, 2001.
Ley Nacional núm. 23.439, Ley General de Migraciones y Fomento de la Inmigración.
Ley Nacional núm. 25.871, Ley de Migraciones.
López Sala, Ana María (2005), Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión Migratoria, Barcelona: Anthropos.
Maguid, Alicia (1995), “Migrantes limítrofes en la Argentina: su inserción e impacto en el mercado de trabajo”, en Estudios del Trabajo, núm. 30, Buenos Aires: Aset.
Mármora, Lelio (2004), “Las leyes de migración como contexto normativo”, en Giustiniani, Rubén [comp.], Migración: un derecho humano, Buenos Aires: Prometeo.
Mármora, Lelio (2002), Las políticas de migraciones internacionales, Buenos Aires: OIM - Paidós.
Mitchell, Christopher (1989), “International Migration, International Relations and Foreign Policy”, en International Migrations Review, vol. 23, núm. 3, New York: The Center for Migration Studies.
Organización Internacional para las Migraciones (2008), World Migration Report 2008: Managing Labour Mobility in the Evolving Global Economy, Ginebra: OIM.
Oteiza, Enrique (1996), “Drenaje de cerebros. Marco histórico y conceptual”, en Revista REDES, año 3, núm. 7, Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones, Universidad Nacional de Quilmes.
Pajares Alonso, Miguel (2007), “La política de inmigración en Europa”, en González Viéitez, Antonio [comp.], Inmigración en Canarias: contexto, tendencias y retos, Madrid: Fundación Pedro García Cabrera.
Papademetriou, Demetrios (2003), “Managing Rapid and Deep Change in the Newest Age of Migration”, en Spencer, Sarah [comp.], The Politics of Migration. Managing Opportunity, Conflict and Change, Londres: Blackwell.
Pellegrino, Adela y Martínez, Jorge (2001), Una aproximación al diseño de políticas sobre la migración internacional calificada en América Latina, Santiago de Chile: CELADE, FNUAP.
(Sin autor) (2002), “Los inmigrantes que se van por la crisis”, en diario Clarín, jueves 25 de enero.
Sassone, Susana M. (2004), “Políticas migratorias y la integración en el Mercosur. Actores institucionales y tensiones emergentes en la República Argentina”, Geodemos, núm. 7-8, Buenos Aires: DIGEO, Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Conicet.
Solimano, Andrés (2003), “Globalización y migración internacional: la experiencia latinoamericana”, Revista de la CEPAL, núm. 80, Santiago de Chile: CEPAL.
Tapinos, George P. (2000), “Mundialización, integración regional, migraciones internacionales”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 165, Washington DC: UNESCO.
Timur, Serim (2000), “Cambios de tendencia y problemas fundamentales de la migración internacional: una perspectiva general de los programas de la UNESCO”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, núm. 165, Washington DC: UNESCO.
Triandafyllidou, Anna (2005), “Nuevos retos para Europa: migración, seguridad y derechos de ciudadanía”, en Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 69, Barcelona: Fundación CIDOB.
UNCPBA – CEIPIL (2008), “Argentina: Diseño e implementación de políticas públicas de inserción internacional. Actores e Instituciones”. Proyecto Acreditado en el Programa de Incentivos a Docentes – Investigadores - Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Código 03 / D232.
Zolberg, Aristide (1989), “The Next Waves: Migration Theory for a Changing World”, en International Migration Review, vol. 23, núm. 3, New York: Center for Migration Studies.
Zolberg, Aristide (1981), “International Migration in Political Perspective”, en Kritz, M. et al. [eds.], Global Trends in Migration: Theory and Research in International Populations Movements, New York: Center for Migration Studies.
Recursos electrónicos
Argumedo, Alcira (2005), “Partidos de izquierda en el gobierno: análisis de sus reformas innovadoras con énfasis en las políticas económicas y sociales. El ejemplo de Argentina”, Seminario Partidos de ezquerda na América Latina, Saö Paulo: Fundación Rosa Luxemburgo. Disponible en: www.perio.unlp.edu.ar/problemas%20sociologicos/textos/otros%20autores/Alciradefinicongobiernokirchner.pdf [7 de marzo de 2008].
Novick, Susana (2005), “Evolución reciente de la política migratoria argentina”, en XXV International Population Conference, Tours, 18 al 23 de julio. Disponible en: http://www.iigg.fsoc.uba.ar/pobmigra/archivos/iussp.pdf [17 de febrero de 2008].
Rodríguez Ricardo E. (2006), “Una experiencia Argentina para América del Sur. Plan Patria Grande”, Encuentro Iberoamericano sobre Migraciones y Desarrollo, Madrid, 18 y 19 de julio. Disponible en: http://www.mininterior.gov.ar/.../Patria_Grande_Exposicion_Dr_Rodriguez.pdf [23 de enero de 2007].
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2009), “Trends in International Migrant Stock: The 2008 Revision”, julio. Disponible en: http://www0.un.org/esa/population/migration/UN_MigStock_2008.pdf [27 de marzo de 2010].