Valor público, gobernanza y tercera vía
Main Article Content
Resumen
En el debate público se presentan como términos contradictorios y mutuamente excluyentes los modelos de desarrollo cimentados en el Estado benefactor (Welfare State) y en el Estado neoliberal. A ellos corresponden, respectivamente, los modelos de administración pública conocidos como la Administración Pública Tradicional (APT) y la Nueva Gerencia Pública (NGP). De acuerdo con autores como John Benington estos binomios están firmemente asentados en doctrinas sociales y económicas como el fabianismo y el neoliberalismo. Lo que este ensayo destaca es que esa dualidad no es insustituible: hay una Tercera Vía como modelo de desarrollo económico que tiene como su correspondiente modelo administrativo en la Gobernanza Mediante Redes Comunitarias. Lo que también se destaca aquí es que—al contrario de lo que opina Benington—la Tercera Vía sí tiene una firme base de sustentación teórica. Para sustentar esta tesis se mencionan a varios autores de renombre que han producido obras de gran relieve teórico pero también han brindado grandes aportaciones empíricas.
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Berlin, Isaiah (1969), “Two Concepts of Liberty”, en Berlin, Isaiah, Four Essays on Liberty, Reino Unido: Oxford University Press.
Cohen, Jean y Arato, Andrew (1994), Civil Society and Political Theory, USA: MIT University Press.
Fernández-Santillán, José (2003), El despertar de la sociedad civil, México: Océano.
Gellner, Ernest (1994), Conditions of Liberty. Civil Society and its Rivals, Inglaterra: Penguin Random House.
Habermas, Jürgen (1998), The Structural Transformation of the Public Sphere, USA: MIT University Press.
Habermas, Jürgen (2011), “Stato di Diritto e democrazia: nesso paradossale di principi contraddittori”, en Bonanante, Luigi, Teoria política e democracia. Dal pasato al futuro, Italia: Franco Angeli.
Hall, John A. (1995), “In Search of Civil Society”, en Civil Society (Theory, History, Comparison), Reino Unido: Polity Press.
Lenin, W. I. (1980), “El estado y la revolución”, en Obras Escogidas, Rusia: Progreso.
Levi, Margaret et al. (1999), “Conclusions”, en Alt, James et al., Competition & Cooperation, Conversations with Nobelists about Economics and Political Science, USA: Russell Sage Foundation.
Moore, Mark H. (1995), Creating Public Value. Strategic Management in Government, USA: Harvard University Press.
Ostrom, Elinor (2009), “Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex Economic Systems”, Nobel Prize Lecture, 8 de diciembre de 2009, USA: Indiana University y Center for Study of Institutional Diversity, Arizona State University.
Rawls, John (1971), A Theory of Justice, USA: Harvard University Press.
Sen, Amartya (1999), Development as Freedom, USA: Anchor Books.
Weber, Max (1977), Economía y sociedad, vol. I, México: Fondo de Cultura Económica.
Warren, Mark (2001), Democracy and Association, USA: Princeton University Press.