INDUSTRIALIZACION Y URBANIZACION EN EL ESTADO DE MEXICO
Main Article Content
Resumen
Durante la década de los años cuarenta México experimentó un significativo crecimiento económico basado en un modelo de acumulación en el que el eje central fue la expansión y consolidación de la estructura industrial del país.
La política económica destinó todos los recursos para la aplicación de este modelo, dejando a un lado el desarrollo agrícola que hasta entonces había estado considerado como el principal sector de la economía mexicana; por consiguiente se presentó una baja en la producción agrícola, al ya no haber instrumentos técnicos y financieros para la producción, provocando una intensificación de los movimientos migratorios rural-urbanos.
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autoría y su primera publicación en esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
(2)INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1940-1990 del Estado de México, INEGI, 1990.
(3)INEGI. Censo General de Población Y Vivienda, INEGI, Estado de México, 1990. INEGI, México, 1990.
(4) INEGI. Censos Industriales 1940-1970 y Sistema de cuentas nacionales, INEGI-SPP, México.
(5) Fábila Alonso y Gilberto. Ensayo Socio-Económico del Estado de México, Vol. II, México, 1961.
(6) Ramírez Bonilla, Juan José. La Organizaci6n Espacial del Sector Secundario (México 1940-1980), Mimeo, Toluca, Méx., 1986.
(7) SEI. M6dulos Sectoriales 1960-1984, Sistema Estatal de Información, Toluca, México, 1986.