INDUSTRIALIZACION Y URBANIZACION EN EL ESTADO DE MEXICO

Main Article Content

Eduardo Andrés Sandoval Forero

Resumen

Durante la década de los años cuarenta México experimentó un significativo crecimiento económico basado en un modelo de acumulación en el que el eje central fue la expansión y consolidación de la estructura industrial del país.


La política económica destinó todos los recursos para la aplicación de este modelo, dejando a un lado el desarrollo agrícola que hasta entonces había estado considerado como el principal sector de la economía mexicana; por consiguiente se presentó una baja en la producción agrícola, al ya no haber instrumentos técnicos y financieros para la producción, provocando una intensificación de los movimientos migratorios rural-urbanos.

Article Details

Como citar
SANDOVAL FORERO, Eduardo Andrés. INDUSTRIALIZACION Y URBANIZACION EN EL ESTADO DE MEXICO. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, [S.l.], n. 4, abr. 2018. ISSN 2448-5799. Disponible en: <https://convergencia.uaemex.mx/article/view/10148>. Fecha de acceso: 22 mar. 2025
Sección
Artículos

Citas

(1) Béjar Navarro, Raúl y Casanova Alvarez Francisco. Historia de la Industrialización en el Estado de México. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, México, 1970.

(2)INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1940-1990 del Estado de México, INEGI, 1990.

(3)INEGI. Censo General de Población Y Vivienda, INEGI, Estado de México, 1990. INEGI, México, 1990.

(4) INEGI. Censos Industriales 1940-1970 y Sistema de cuentas nacionales, INEGI-SPP, México.

(5) Fábila Alonso y Gilberto. Ensayo Socio-Económico del Estado de México, Vol. II, México, 1961.

(6) Ramírez Bonilla, Juan José. La Organizaci6n Espacial del Sector Secundario (México 1940-1980), Mimeo, Toluca, Méx., 1986.

(7) SEI. M6dulos Sectoriales 1960-1984, Sistema Estatal de Información, Toluca, México, 1986.