Towards a revaluation of Philosophy in dialogue with indignation
Main Article Content
Resumen
Article Details
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de atribución no comercial ni obras derivadas 4.0 (CC-BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) posterior al proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Citas
Armstrong, Arthur Hilary (1966), Introducción a la Filosofía Antigua, Buenos Aires: Eudeba.
Comins Mingol, Irene et al. (2010), “Epistemología e investigación para la paz”, en Salvador Benito, Loreto [ed.], Ética y epistemología. Ser y hacer en la generación del conocimiento, México: Ediciones Hombre y Mundo.
Comins Mingol, Irene et al. (2011a), “Conflitto e cooperazione: fra riconoscimiento, giustizia e amore”, en Telleschi, Tiziano [ed.], L’officina della Pace. Potere, conflitto e cooperazione, Pisa: Edizione Plus, Pisa University Press.
Comins Mingol, Irene et al. (2011b), “Hacer las paces imperfectas: entre el reconocimiento y el cuidado”, en Muñoz, Francisco y Jorge Bolaños Carmona [eds.], Los habitus de la paz. Teorías y prácticas de la paz imperfecta, Granada: Universidad de Granada.
Corominas, Joan (1961), Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid: Gredos.
Debord, Guy (2013), Filosofía para indignados. Textos situacionistas, Barcelona: RBA Libros.
Eyre, Lucy (2007), Si la mente tuviera alas: una novela sobre la filosofía en la vida cotidiana, Madrid: Maeva.
Ferrater Mora, Josep (1994), Diccionario de Filosofía, Barcelona: Ariel.
Fraser, Nancy y Axel Honneth (2006), Redistribución o reconocimiento. Un debate político-filosófico, Madrid: Morata.
Freire, Paulo (1973), Pedagogía del oprimido, Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, Paulo (1993), Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido, México: Siglo XXI.
Freire, Paulo (2001), Pedagogía de la indignación, Madrid: Morata.
Gaarder, Jostein (2008), El mundo de Sofía, Madrid: Siruela.
Galeano, Eduardo (1998), Patas arriba: La escuela del mundo al revés, Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Galparsoro, José Ignacio (2011), Pensar la filosofía hoy, Madrid: Plaza y Valdés.
Galtung, Johan (1999), Tras la violencia, 3r: Reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, Bilbao: Centro Documentación Estudios para la Paz.
Galtung, Johan (2003), Paz por medios pacíficos, Bilbao: Centro Documentación Estudios para la Paz.
González Calero, Pedro (2007), Filosofía para bufones, Barcelona: Ariel.
Haynes, Joanna (2004), Los niños como filósofos. El aprendizaje mediante la indagación y el diálogo en la escuela de primaria, Barcelona: Paidós
Ibérica.
Honneth, Axel (1997), La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona: Crítica.
Honneth, Axel (2007a), Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento, Madrid: Katz Editores.
Honneth, Axel (2007b), “Recognition as Ideology”, en Van Den Brink, Bert y David Owen [eds.], Recognition and power. Axel Honneth and the tradition of Critical Social Theory, New York: Cambridge University Press.
Honneth, Axel (2009), Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica, Buenos Aires/Madrid: Katz Editores.
Husserl, Edmund (1991), La crisis de las ciencias europeas y la filosofía trascendental. Una introducción a la filosofía fenomenológica, Barcelona: Crítica.
Jares, Xesús (2004), Educar para la paz en tiempos difíciles, Bilbao: Bakeaz, Centro Documentación Estudios para la Paz.
Jares, Xesús (2005), Educar para la verdad y la esperanza: en tiempos de globalización, guerra preventiva y terrorismos, Madrid: Popular.
Jares, Xesús (2006), Pedagogía de la convivencia, Barcelona: Grao.
Kant, Immanuel (1985), La paz perpetua, Madrid: Tecnos.
Klein, Daniel y Thomas Cathcart (2009), Platón y un ornitorrinco entran en un bar: la filosofía explicada con humor, Barcelona: Planeta.
Lederach, John Paul (2008), La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de la paz, Bilbao: Bakeaz, Centro Documentación Estudios para la Paz.
Lledó Iñigo, Emilio (2012), La filosofía hoy, Barcelona: RBA Libros.
Lipman, Mathew (1988a), Investigación ética, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1988b), Investigación filosófica, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1988c), El descubrimiento de Harry, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1988d), Lisa, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1989a), En busca del sentido, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1989b), Pixie, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1989c), Mark, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1990), Investigación social, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1992), Kio y Guss, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (1993), Asombrándose ante el mundo, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (2000a), Poner nuestros pensamientos en orden, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (2000b), Escribir, cómo y por qué, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (2000c), Elfie, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (2000d), Suki, Buenos Aires: Manantial.
Lipman, Mathew (2004a), Decidiendo qué hacemos, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (2004b), Nous, Madrid: Ediciones de la Torre.
Lipman, Mathew (2004c), Natasha; aprender a pensar con Vygostky: una teoría narrada en clave de ficción, Barcelona: Gedisa.
Marinoff, Lou (2005), Más Platón y menos prozac, Barcelona: Zeta Bolsillo.
Martínez Guzmán, Vicent (2001), Filosofía para hacer las paces, Barcelona: Icaria.
Martínez Guzmán, Vicent (2005), Podemos hacer las paces: reflexiones éticas tras el 11-S y el 11-M, Bilbao: Desclée de Bouwer.
Martínez Guzmán, Vicent et al. (2009), “La nueva agenda de la filosofía para el siglo XXI: los estudios para la paz”, en Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, número especial, México: Universidad Autónoma del estado de México.
Morris, Tom (2010), Los superhéroes y la filosofía: la verdad, la justicia y el moso socrático, Barcelona: Blackie Books.
Papineau, David (2004), Filosofía. Guía ilustrada para comprender y usar la filosofía hoy en día, Barcelona: Blume.
París Albert, Sonia (2010a), “Filosofía, transformación de conflictos y paz”, en Comins Mingol, Irene y Sonia París Albert [eds.], Investigación para la paz: estudios filosóficos, Barcelona: Icaria.
París Albert, Sonia (2013), “Philosophy, Recognition, and Indignation”, en Peace Review. A Journal of Social Science, vol. 25, núm. 3, San Francisco: Taylor & Francis.
París Albert, Sonia et al. (2011), “Algunos elementos fenomenológicos para una filosofía para hacer las paces”, en Investigaciones fenomenológicas, vol. 3, Serie Monográfica, Madrid: UNED.
Ricoeur, Paul (2005), Caminos del reconocimiento, Madrid: Trotta.
San Martín, Javier (2006), “Meditación sobre el poder”, en Thémata. Revista de Filosofía, núm. 37, Sevilla: Universidad de Sevilla.
Strawson, Peter Frederick (1995), Libertad y resentimiento y otros ensayos, Barcelona: Paidós.
Recursos electrónicos
Moliner, María (1997), Diccionario del uso del español, Madrid: Gredos. Disponible en: www.diclib.com [25de mayo de 2010).
París Albert, Sonia (2010b), “Mutual recognition as a means of peaceful conflict transformation”, en Journal of Conflictology, vol. 1, núm. 2, Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Disponible en: http://www.uoc.edu/ojs/index.php/journal-ofconflictology/article/view/vol1iss2-paris/vol1iss2-paris [10 de mayo de 2013].